Mama Nutricionista

Páginas

  • Página Principal
  • Alimentacion
  • Crianza
  • Celiaquito
  • Blog
  • Mapa del Sitio
  • Contacto

lunes, 24 de febrero de 2014

De cómo pasa a ser del niño robot a ser el celiaquito por Carlos Reinosa





Sorpresa para nosotros la madurez, la prematuridad con la que siempre toma las cosas, cosas de robot supongo, al ser diagnosticado potencial celíaco a los 3 años y medio. Leyendo al respecto en Internet siempre encontrarás cosas que pueden ser hasta particularmente escabrosas, pero este no era su caso, las piezas de su estómago en el ensamblaje de papá Dios se le olvidó mencionarlo. ¡Y como ya no traen instrucciones ni envía los técnicos desde hace más de 2mil 13 años! Con ésto de la celiaquía es donde me quiero yo detener, no porque sea una condición de moda o porque quiera aprovecharme de su condición sólo para escribir, sino que cuando no conocíamos de nada de ese mundo todo había sido para nosotros un enigma
, como todavía lo debe ser para muchos. No ganaba talla ni peso, vivía enfermito y con marcadas alergias en la piel. En alguna oportunidad había visto en un programa de televisión las consecuencias de dicha condición pero bajo una muy marcada circunstancia, pues le daban convulsiones y el niño en cuestión quedó con paraplegia, que luego con la erradicación del TACC (Trigo, Avena, Cebada y Centeno) de la dieta evolucionó de manera normal. Aunque se trata de una situación bastante peculiar, basta con eliminar radicalmente de su dieta cualquier partícula de gluten (TACC) para que no se manifieste ningún síntoma o complicación al respecto.

  Pero para efecto del celiaquito, no da pie a malos entendidos o a tropiezos con lo que a su dieta se refiere. Es muy consiste, de hecho nos cuestiona a nosotros mismos por cualquier alimento que va a ingerir, es capaz de poner en duda cualquier bocado de comida que no venga de nosotros o alguien más aún cuando específicamente le digamos que no tiene gluten.  De hecho, en la última reunión con amigos de su madre, devolvió una empanada sin tocarla porque un niño la tocó.  Obviamente es el riesgo de la contaminación cruzada uno de los peligros a los que se expone y que constantemente debemos hasta cuestionarnos nosotros mismos.  Pero ahí no es donde radica su superpoder.  Su mayor lucha no es contra supervillanos o contra gente mala o perversa, sino contra un ambiente hostil e incluso intolerante a las alergias alimentarias. Es el caso de cuando va a comer y pregunta si tiene gluten cuando la gente se da cuenta que no es un niño cualquiera. Porque ahí es donde comienza la explicación que nadie nos ha pedido pero que para efectos de su salud debemos dar. Es el hecho de habernos cambiado hábitos alimenticios (a veces contraproducentes), y hasta de la familia que ya nos invita a comer con la salvedad de que la comida “ya no tiene gluten”, “fue preparada con sus utensilios de cocina” o “especificados sólo para los que si puede comer” y hasta los caldos, sopas, sancochos que en otrora fueron ricos en condimentos artificiales ahora se pueden hasta apreciar de poseer unas características distintas y sabores diversos con otros matices de lo que es el ingenio de la cocina venezolana.  Quienes son de nuestros círculos sociales y saben de lo que les hablo, a veces suena hasta agotador tener que repetir y extenuar a la gente que no se identifica con la condición celíaca con los cambios drásticos que debemos dar para saltar ese abismo, no de la condición como tal, sino de la ignorancia y la poca empatía que muestra algunos establecimientos de comidas, restaurantes, clínicas, cafés y hasta la sociedad en general que en ocasiones representan el riesgo o la posibilidad de contaminación pero que para quien no padece las consecuencias no se inmuta ante el factor de riesgo, o lo omite, o no le importa.

En nuestra familia, mi abuela criada en los tiempos en que el niño gordo representaba o era asociado a un niño sano, nos resulta increíble que ahora nos diga: Le guardamos granos (arroz, caraotas, otros), carnes o cualquier cosa sin gluten. Y él mismo reiterando la pregunta de: ¿no tiene gluten? Eso ha marcado el antes y el después de lo que puede influir su bienestar en concienzar a nuestro entorno. De eso y de otras cosas más nos puede enseñar e ir aprendiendo sobre la marcha. Esto ha sido para su entorno una retroalimentación de un niño que se las trae.
Carlos Reinosa


Fuente http://carlosreinosa8.wordpress.com/de-como-pasa-a-ser-del-nino-robot-a-ser-el-celiaquito/  MamaNutricionista.Blogspot.com
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Blog, Celiaco, GlutenFree

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Página Principal
Suscribirse a: Comentarios de la entrada (Atom)

Instagram @MamaNutricionista

Tweets por @MamaNutricionis

Calcula tu IMC

Buscar este blog

Etiquetas

  • Alimentos (4)
  • Blog (10)
  • Celiaco (4)
  • Educación (2)
  • Embarazo (2)
  • GlutenFree (4)
  • Niños (2)
  • Nutricion (7)
  • recetas (1)

_

Imágenes del tema de konradlew. Con tecnología de Blogger.